De pájaros, recuerdos y aniversarios…

Te voy a explicar una historia, Adriana, porque quiero que sepas que hoy cumplo tres años en el mundo de los gorjeos

Imposible recordar qué pasaba por mi cabeza el 21 de noviembre de 2008. ¿Qué me empujó a registrar el “xavigasso” en Twitter? Le decía, esta mañana, a mi colega y amiga Montse Carrasco que parte de la culpa fue suya.  Creo que fue por un tweet colgado en su muro de Facebook; me llamó la atención y me hizo pensar que podía estar bien husmear un poco más allá.

Porque hasta aquel instante el viejo y olvidado fotolog había sido una bonita forma de relacionarme con el mundo online… bonita pero limitada. Facebook construía un muro que pretendía sustentar algo grande (y mira en lo que se ha convertido), aunque seguía sin ser el camino que realmente buscaba. Así llegué a Twitter y me enganché irremediablemente a las personas que están en este –ya no tan- pequeño mundo que nos pertenece a todos. Un mundo en el que aprender, conversar, relacionarse, descubrir, emocionarse, compartir, investigar, enfadarse, reconciliarse, saber y olvidar. Llegué, vi y me quedé para construir una historia que todavía tiene muchas tildes que añadir.

Lo que me llama la atención es que lo que nos rodea sigue igual. Sí, ayer una marea azul arrasó este país -lo cual era previsible-… pero más allá de eso, del cambio de color en unas cortes que rozan lo descortés, si volviéramos atrás tampoco notaríamos tanto la diferencia. He hecho un ejercicio. He mirado las noticias de aquel 21 de noviembre de 2008. El mundo se tambaleaba por una crisis económica, China implementaba medidas contra esa amenaza y para garantizar el bienestar social; algunas bolsas habían cerrado con caídas de hasta un 4%, entre ellas la Española que acababa de perder los 8.000 puntos (aunque por ese entonces, la prima de riesgo era, precisamente, eso: la prima del vecino de enfrente).

Se daba la casualidad que Messi era duda por molestias musculares para un partido contra el Getafe (pero acabaría jugando, lo demás es historia), que España se preparaba para jugar –y ganar – una Davis, frente a Argentina, en terreno rival (en este caso es el efecto espejo el que llama la atención, puesto que pronto se verán las caras en el mismo torneo, en la misma final, pero en cancha local). Pero la realidad golpeaba al otro lado del televisor: unos hacían EREs temporales, otros se dejaban el factor temporalidad en la cuneta. Había quien auguraba una salida rápida a esa recesión, otros (a los que llamaban agoreros) creían que iba a durar uno o dos años (a lo sumo; a lo sumo…)

¿Y tú, Adriana? A finales del 2008 esta escribiendo la segunda parte de tu historia. A finales del 2008 te había encontrado un editor. A finales del 2008 pensaba que en menos de medio año volverías a las estanterías… y lo curioso es que a finales del 2011, estoy escribiendo la tercera parte de tu historia; a finales del 2011 he desistido en la tarea de buscarte editor; y a finales de 2011 tengo más claro que nunca que no volverás a una estantería. Aunque eso no tiene porque ser algo malo… ¿verdad?

Tal vez, un día de estos, te haga una cuenta de Twitter… para ti, y para nuestro Enigma. Volveremos atrás, dentro de unos años, y veremos qué pensábamos a finales de 2011.

Sé que nos sorprenderemos…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s