Del año de los Mosquitos al año de La Inocencia

Reconozco que me había jurado a mi mismo que no iba a escribir – y, ni mucho menos, a publicar- este post. Pero al final he caído. Lo cierto es que intentar resumir años, más aún si el año es tan complejo como este que cerramos, no es algo que me motive especialmente. Entonces, ¿por qué lo hago? Buena pregunta –gracias a mí mismo por hacérmela-. Pues lo hago porque hay ocasiones en las que uno se ve movido por impulsos y, aunque no siempre es conveniente escucharlos, hay momentos en la vida en que va bien dejar que sean ellos los que vayan apretando las teclas. Así que, vamos a ello…

Permitidme que, para hacerlo, me valga de 15 momentos o personajes que han hecho de este año el que ha sido.

  1. El 150 aniversario de Caixa Sabadell, porque nadie se va a sorprender a estas alturas si explico que ha sido -y será siempre, ¿ya para qué engañarnos?- uno de los hitos de mi carrera profesional, especialmente por las personas con las que lo he compartido y porque lo que he aprendido y lo que he crecido organizando y sufriendo esta celebración no se puede escribir. Quizás todavía está demasiado reciente, pero algún día los que hemos vivido en primera persona, para lo bueno y lo malo, este momento histórico (y con el baile de fusiones, creo que nadie más va a llegar, ya, a esa cifra en muchos años), seremos capaces de valorar lo que conseguimos.
  2. Obama… vale, sí, es típico y casi va a ser tópico en cualquier resumen del año… pero yo no voy a ser complaciente. No es mi estilo. Obama no me decepciona, no podría, porque, aunque en algún momento llegué a creer en él casi como un colegial emocionado al contemplar por primera vez a un político sin saber de qué pasta se van haciendo todos, al final sé que va a tener que doblegarse a los poderes fácticos a los que cada uno de nosotros está sometido. Sin embargo, quiero pensar que dejará un buen legado para generaciones futuras, llamémosle buenas intenciones, o un sincero esfuerzo por ser mejor. Eso, de por sí sólo, es un buen principio. Aunque no deja de ser un principio.
  3. Ligo el personaje anterior al Nobel de la Paz, porque debo decir que me ha parecido uno de los momentos más absurdos de nuestra historia moderna… ¿de verdad es el hombre que más ha hecho por la paz en el mundo en este 2009? ¿Y los cooperantes, los misioneros, las oenegés, los voluntarios…? Nos decepcionamos a nosotros mismos con decisiones como esta, nos etiquetamos como seres de miras muy poco amplias.
  4. No he podido votar en ningún referéndum por la independencia de Catalunya, pero hubiera votado . Hubiera sido un para conservar e incrementar la dignidad de mi país, porque siento la necesidad que se reconozca a la nación catalana, porque me siento catalán. Sin embargo, queda un largo camino, y el camino ha de pasar –necesariamente, por favor- por un imperioso cambio a nivel político. Y no solo me refiero a los que mandan ahora, también a los que quieren llegar a mandar algún día. Es necesaria una fuerza que aglutine, una y facilite una voz potente al nacionalismo catalán. Ojalá este blog -en castellano, sí- consiga que todos los que me leen y vivan o no en Catalunya nos entiendan y comprendan que no hay un sentimiento de odio en el nacionalismo, sino de pertenencia, una percepción histórica de quien somos, de quien deseamos ser. Eso es la famosa “dignidad”. No sé por qué razón seguimos empeñados en enfrentarnos los de aquí con los de allí…
  5. Hablaba de alternativas… y eso es algo que no es, ni será, ni va a ser nunca Reagrupament, porque por más que Carretero lo quiera hacer bien, no deja de ser una escisión, y como escisión resta, no suma, como escisión resta, y si resta quiere decir que seguimos dividiendo, y recuerdo que un sabio dijo un día “divide y vencerás”. La lástima es que no necesitamos que nos dividan desde España… nos dividimos solitos.
  6. Permitidme que saque pecho por las seis copas, por ese Barcelonismo que también es más que un sentimiento, y no sólo porque sea uno de los momentos más grandes de esta religión que es el Barça, sino por todo lo que representa: el éxito de una cantera, de una forma de entender el deporte, de un perfil humano muy concreto, de una apuesta por los de aquí… en un mundo que tan sólo entiende de billetes, eso es algo que debe ser destacado.
  7. Josep Guardiola era un personaje al que cuando crecía todos los niños de mi generación imitábamos en los patios futboleros de las escuelas: cabeza en alto, la pelota controlada y siempre buscando el mejor pase. Lo que jamás imaginamos fue que esa cabeza que llevaba en alto fuese la mente más clarividente de la historia del futbol. Lo que ha hecho este hombre es increíble, algún día se le verá como el reinventor del futbol, al nivel de muy pocos… quizás de aquella naranja mecánica, quizás de aquel futbol total… muy por encima de supuestos genios sobrevaluados como Cruyff.
  8. Y si uno ha demostrado ser un señor y el mejor entre los profesionales, otro se ha vuelto a comportar como un ser déspota, ególatra y endiosado. Por supuesto hablo de Joan Laporta, un hombre que llegó como una alternativa, como aire fresco pero que ha acabado siendo una bruma muy viciada. Sí, ha tenido la suerte –o quizás la habilidad, ves a saber- de rodearse de profesionales que le han salvado la papeleta en más de una y dos ocasiones, pero el de ahora es una caricatura del Jan que prometió –por cierto, lo que son las cosas, ¿no?- a Beckham. Lo peor han sido sus devaneos políticos y las bravuconadas que ha dejado ir en demasiadas ocasiones –cual niño del exorcista, él, puesto que no se reconoce cuando se ve en las imágenes, en fin-. Vamos a tener Laportismo hasta en la sopa. Lamentable futuro político nos espera si es él el representante del cambio Reagrupado.
  9. Charlotte Roche – ya sé que ahora mismo muchos os habéis quedado igual, pero leer las próximas líneas y lo entenderéis-. Roche es la autora de Zonas Húmedas (Ed. Anagrama). Probablemente la novela que más me ha impactado en este 2009. En un primer análisis hubiese dicho que la culpa era de su uso escatológico del cuerpo humano de la mujer, tal vez por lo íntimo y descarnado de sus revelaciones, pero eso fue antes de descubrir la forma en la que atrapa esa lectura tan simple y básica, como bucea en las más puras e intensas emociones del lector llevándolo de la repulsa a una atracción casi enfermiza, por seguir leyendo. No es la típica historia agradable para recomendar, pero lo voy a hacer: un must para 2010.
  10. La conferencia del clima de Copenhagen ha sido, sin lugar a dudas, la falsa más absoluta, monumental, penosa y barriobajera de la historia moderna en lo que hace referencia a conciencia ecológica de nuestros países desarrollados –alguien debería explicar, calcular, y argumentar el coste en CO2 de esa cimera para que se nos cayera a todos la cara de vergüenza por esos dirigentes que tenemos-.  Ha sido tan patética esa falta de habilidad para sacar adelante un pacto por el clima que, sinceramente, creo que todos esos representantes del pueblo deberían estar representándose a ellos mismos en el sofá de sus casas, mirando el tiempo pasar por la ventana y bien lejos de la vida política, por ineptos, egoístas o, sencillamente, especuladores.
  11. Las cruces, los velos, las mezquitas, las iglesias, la educación… ¿qué nos pasa? ¿Acaso nos olvidamos que mantener nuestra identidad es tan importante como saber adoptar y acoger en nuestros brazos nuevas culturas? Tengo la sensación que queremos ser tan políticamente correctos que nos vamos a perder por el camino. Lo de cambiar el nombre de las celebraciones navideñas, de semana santa, proponer eliminar festivos porque sean de origen religioso me parece una simpleza y una bastedad tan sólo al alcance de mentes tan básicas como la de quienes dicen que mandan.
  12. El gobierno español de Zapatero, Chacón, Sinde, o Salgado –uf, Salgado, uf- ha demostrado ser el peor en legislaturas. Lo siento. Es mi opinión y sé que muchos no la compartirán, pero no ha sabido resolver ninguna de las crisis a las que se ha enfrentado o lo ha hecho de forma chapucera, demostrando desunión, criticándose unos a otros y siendo lentos e ineficientes. Esto se aplica también para el Tripartit. Lo peor del asunto es que tenemos los políticos que merecemos. De lo contrario la mayoría no los estaría votando legislatura a legislatura. Pido un cambio.
  13. No me quiero dejar en un rincón a la crisis, aunque lo haré vía minicomentario: vino, vio y venció por culpa de la inutilidad de los que la debieron gestionar. Y ahora tocará arrastrar años este lastre. Sin embargo, saldremos adelante, luchando pero adelante.
  14. El eterno Estatut… sólo puedo decir que otra decepción por parte de la justicia serían demasiadas decepciones juntas. ¿Confiamos en la cordura de los magistrados?
  15. La corrupción. Lo de Millet, lo de Santa Coloma, lo de las Baleares, lo de Valencia, lo de… la justicia española tiene trabajo por delante, porque tengo la sensación que queda mucho por limpiar… de hecho, queda tanto por limpiar que a veces pienso que sería más fácil comenzar de cero. Aunque para empezar de cero se necesitaría dinero, y si se necesito dinero… eterno dilema, ¿verdad?

Largo. Me ha quedado largo -me disculpo, pero se trataba de 365 días….  -. Así se ha configurado este año, un año en el que yo mismo he pasado por estados de ánimo y momentos totalmente contradictorios, pero que ha acabado llenándome de una felicidad y de un sentimiento de plenitud que creía imposible volver a sentir. Así, con esta paz de espíritu, cierro un 2009 que me permitió volver a ver publicado un libro con mi nombre en la portada, y abro un 2010 que me llevará directo a otro sueño, la segunda parte en la historia de mi Adriana Angelis… El año de los Mosquitos da paso al año de La Inocencia… un año para la esperanza, repleto de nuevos y emocionantes proyectos…

Bienvenido sea…

-no, en este post no hay enlaces… es un post ególatra… qué cosas 😛 –

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Del año de los Mosquitos al año de La Inocencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s