Los Ladrones de Talento

Talento

  1. m. Conjunto de facultades o capacidades tanto artísticas como intelectuales:
    tienes talento como escritor.
  2. Persona muy inteligente o destacada en alguna ciencia o actividad:
    talento de la música.
  3. Moneda imaginaria de los griegos y los romanos.

Os voy a proponer una utopía. Imaginad que el mundo cambia mañana. Imaginad que, de repente, esas mentes -presuntamente superiores- que rigen nuestros destinos deciden dar un paso valiente, un paso adelante, y dejan de hacer lo que sea que hagan con una única condición: que los que les sustituyan tengan talento. Ni más, ni menos, únicamente talento. Parece fácil, ¿verdad? Uno podría pensar, «a ver, ¿qué es el talento sino algo que -seguro- se puede encontrar en cualquier esquina, a cualquier hora y, además, en cantidades abundantes?«. Pues sí, y no…  Porque en realidad nos movemos constantemente en un terreno fronterizo, en una delgada línea que separa el bien del mal, una línea en la que se encuentran como pez en el agua los Ladrones de Talento.

Antes de seguir escribiendo, asumo que parece que esté hablando de esos Vampiros Emocionales contra los cuales tantas veces nos han prevenido, pero no. Os aseguro que no. Expresaba, en este mismo blog, hace ya unos meses mi profundo convencimiento sobre la necesidad de dar paso al talento, de apostarlo todo a las personas que están, realmente, preparadas para asumir el liderazgo necesario  (y con él, la responsabilidad) para avanzar y dejar atrás esta etapa gris de nuestra historia. Recuperando mis propias palabras de entonces, decía que “el mundo necesita talento”, tal vez lo que no dejé claro es que lo que no necesita el mundo son los que se valen del talento ajeno en beneficio propio.

Y es que sí, creo firmemente que todas las personas pueden llegar a desarrollar ese “algo” que les defina. De alguna forma, todos tenemos el potencial, aunque solo unos pocos -sean más o menos- lleguen a exteriorizarlo. Y, llegados a este punto, ¿por qué hablaba de Ladrones de Talento?  Pues porque cada vez más, tal vez sea como consecuencia de la precariedad económica y laboral que nos rodea, uno se da cuenta del poco respeto con el cual se está valorando y tratando (sobretodo tratando) a esas personas capaces de cambiar las cosas. Y eso, no me cabe ninguna duda, es un mal más endémico de lo que pueda parecer (si tenéis alguna duda, echad un vistazo a las ofertas de trabajo, a lo que piden, a lo que ofrecen, y lo comprenderéis).

Hoy en día, , que eres una persona con talento, debes empezar a plantearte qué puedes hacer con él. Valorar quien te rodea, qué te aporta cada una de las personas con las que convives, profesionalmente hablando, y toma una decisión en consecuencia. No todos los que están arriba saben más, de hecho muchos sabrán menos que tú, no todos los que encumbran las pirámides poseen una habilidad destacada, algunos sencillamente habrán aprendido, con los años, a usar las de otros en beneficio propio, apoderándose de aquello que te hace especial, que te hace diferente. Sí, ellos son los Ladrones de Talento, son los que se valen del miedo y -dicen- de la crisis para exprimir las buenas ideas a cambio de poco; son los que en fin de semana duermen en su apartamento de lujo, sin señal alguna de arrepentimiento, mientras que los que son realmente brillantes sufren para llegar a final de mes. Ahora me permito recordaros esa utopía que proponía al principio del post, seguro que muchos me entendéis mejor llegados a este punto…

¿Estoy diciendo que todo está perdido? No, ni mucho menos. Por fortuna, existen los auténticos Promotores de Talento, esos jefes, directivos, responsables, personas al fin y al cabo, que comprenden y que reconocen la importancia de las ideas brillantes, de las aportaciones diferentes, de la capacidad de ver más allá de los muros tradicionales. Ellos marcan el camino a seguir, y se reconocen fácilmente: son aquellos a los que admiramos. Así que a ti, si sabes que tienes talento, te vuelvo a decir que obres en consecuencia, que no malvendas lo que eres, y que te centres en encontrar un promotor que sea capaz de poner en valor lo que llevas dentro. No dejes que el miedo te convierta en una simple “voz en off, la  de alguien tan gris como las paredes de hormigón contra las cuales acabarías lanzando tu pelota de béisbol.

http://www.metacafe.com/fplayer/5646684/la_gran_evasion.swf

Adriana sabe lo importante que es que se valore el talento, ¿verdad?

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Los Ladrones de Talento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s