Derrotas y lecciones. Vuelta a empezar…

IMG_20140402_221607

En Phusions somos positivos, prácticamente diría que lo somos por definición porque nacimos proponiendo un soplo de aire fresco al día a día que nos envuelve. Así que sí, proponemos sonrisas, canciones, fotografías, compartimos energía y alegría mientras aprendemos unos de otros cómo enfrentarnos al mundo o cómo entender esta vida que nos lleva transitando entre horas. Y no, no es que vaya a ser disruptivo ahora con la propia esencia de este espacio que entre todos construimos, pero quiero ser sincero, porque no somos los mejores, ni mucho menos, no siempre ganamos, ni podemos ver en todo momento el lado brillante de las cosas, ése que nos acompaña juguetón entre silbido y silbido. No, también perdemos, y mucho, en ocasiones demasiado, también salimos derrotados de más de una y de dos batallas, pero ni así dejamos de seguir avanzando y construyendo, nos levantamos y volvemos a empezar. 

Porque, en realidad, perder sí es una opción. De joven tuve un entrenador que me dijo que no lo era, que me castigaba cuando perdía en cualquiera de esos juegos infantiles contra otros compañeros de entreno en aquel club de Sabadell; quién perdía daba una vuelta al sprint a la pista y volvía a ponerse en la fila esperando su turno. Apenas reflexionábamos sobre el por qué del error. Esa era la realidad, no aprendías a perder, temías perder. Reconozco que yo mismo entrené a más de uno de mis alumnos, años más tarde, siguiendo esa misma regla. Es curioso (o no), al final no podemos evitar que algo de lo que hemos visto (o sufrido) se acabe incorporando en nuestras rutinas. Pero en este momento de mi vida, tal vez sea, porque llevo unos meses de reflexión muy intensa sobre modelos de liderazgo, aprendizaje o gestión del talento, cada vez me doy más cuenta de lo importante que es valorar en su justa medida la derrota y, sobretodo, las lecciones que se sacan de ella. 

Y es que lo importante no es aprender a perder. Lo que cuenta no es ese “saber perder” que tantas veces nos han inculcado, ni tampoco “levantarse después de la derrota” así, sin más. Todo eso son frases que visten cualquier libro de autoayuda, pero en realidad no tienen sentido si no van acompañadas de acción, de algo que realmente nos empuje adelante, de una lección aprehendida, incorporada a nuestra realidad. ¿Dejar atrás la derrota, sin más? ¿Pensar que ha sido un accidente? No, es necesario asumir que todo lo que hacemos, con o sin éxito, influye en lo que somos, y en lo que son los que nos rodean. Es necesario aceptar que si nos equivocamos y no comprendemos los motivos del error, si sólo lo abandonamos en el pasado sin buscar el porqué, el cómo, el qué, no habremos comprendido de qué va esto, de qué va la vida. Porque la derrota forma, nos guste o no, parte de ella.  

Se puede perder un partido de tenis. Se puede perder una oposición. Se puede ver cómo pasa de largo una oportunidad. Se puede quedar segundo en una carrera. Se puede ver como un sueño se aplaza una y otra vez. Se pueden vender menos libros de los esperados. Todo eso y mucho más es perfectamente posible. Y mañana todo empezará de nuevo. Y tendremos tres opciones, o nos dejamos perseguir por la suma de esas derrotas, o seguimos donde lo dejamos como si aquello no hubiera existido, o cogemos lo aprendido en la derrota, lo aplicamos, mejoramos, y volvemos a empezar. Yo tengo clara mi opción… muy clara.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Derrotas y lecciones. Vuelta a empezar…

  1. A mí no me gusta hablar de derrotas, ni siquiera de «volver a empezar». Desde el momento en que siempre aprendemos algo, cada día, el resultado de nuestra acción (el más o menos éxito obtenido) es un paso más hacía delante. Creo que es por eso que no llego nunca a hundirme cuando siento que las cosas no van por donde había pensado, ni me crezo ante el éxito ya que nunca se llega. Vamos alcanzando hitos. Unos gustan más que otros, se acomodan más o menos al objetivo perseguido, pero son pasos. Siempre caminar. Nunca parar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s